Conceptos básicos

En los procesos automáticos industriales, existen dos variantes por las que el sistema realiza acciones sin la ayuda de la mano de un ser humano. Estas dos variantes son: la medición de magnitudes y la regulación del proceso.

Para entender estos procesos debemos conocer primero algunos conceptos:
-Planta: es el sistema que se quiere controlar.
-Proceso: son las secuencias de operaciones que se realizan en la planta para poder controlarla.
-Sistema: es el conjunto de elementos que llevan a cabo el proceso.
-Servomecanismo: cada uno de los elementos que lleva el sistema.
-Mando o selector entrada: Permite fijar el valor de la variable, señal o un ciclo o entrada de referencia.
-Señal de referencia: Generada por un transductor partiendo de la señal de mando. 
-Salida, señal o variable controlada: Valor obtenido (fijado de antemano) y que el sistema debe controlar.
- Unidad control: Genera una acción sobre el sistema para controlar la señal desalida.
 -Perturbaciones: Señales indeseadas, pueden ser internas o externas.
 -Medidor/Captador : Elemento transductor. 
-Señal activa, diferencia o error : Señal diferencia entre la entrada y la señal generada por el transductor. 
-Comparador, filtro de señal, amplificador tensión, amplificador potencia: En sistemas realimentados calcula la diferencia entre la señal de entrada y la de salida.
-Actuador : Elemento de potencia que interviene sobre la planta o el proceso a controlar.
-Estado o fotograma: Conjunto de valores de las variables descriptivas.
-Evolución, cronogramas: Conjunto de diagramas que muestran la secuencia temporal de las variables descriptivas.